domingo, 6 de marzo de 2016

ESCORPIO CONSTELACIÓN

ESCORPIO
 
Es una de las 88 constelaciones. Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como Libra (que no existía, se cree que fueron los romanos quienes primero la imaginaron). Las estrellas que hoy se conocen como alfa y beta Librae representaban las pinzas sur y norte del escorpión, lo que les dio su nombre actual:
  • Alfa librae: Zuben Elgenubi (garra del sur)
  • Beta librae: Zuben Elschemali (garra del norte)
Representado de esta forma, el escorpión colgaba apacible y equilibradamente sobre la eclíptica.
 
El origen de la constelación se encuentra en la leyenda de Orión. Según una de sus versiones, Orión el cazador se sacó los ojos en un arrebato de celos, y mientras vagaba ciego por el mundo pisó un escorpión que lo picó con su aguijón, provocando su muerte. Los dioses elevaron a Orión y al escorpión a los cielos colocándolos en extremos opuestos de la bóveda celeste, de forma que cuando Escorpio sale por el horizonte, Orión se oculta huyendo del animal que causó su muerte.
Una versión más amplia sugiere que Orión intentó violar a Artemisa, puesto que esta se encontraba cazando en medio del bosque cuando fue vista por el gigante Orión y Artemisa en su afán de defenderse reclamó la ayuda de un escorpión, este picó al gigante mortalmente y la liberó, razón por la cual la diosa Artemisa lo colocó en el cielo.
El significado de escorpio o escorpión se refiere a la astrología.
 
 
 

LEO CONSTELACIÓN

LEO
 
Quizá una de las constelaciones más conocidas, Leo contiene muchas estrellas brillantes, destacando los sistemas estelares Régulo —el corazón del león— y Algieba, así como Denébola, que posee un disco circunestelar. Muchas otras estrellas más también reciben nombres propios, entre ellas Leonis, Leonis (Alterf) y ο Leonis (Subra). Wolf 359, la tercera estrella más cercana al sistema solar (7,7 años luz), está en Leo. La estrella de carbono CW Leonis es la estrella más brillante en el cielo nocturno en la banda-N infrarroja (longitud de onda de 10 μm).
 
Leo contiene muchas galaxias brillantes, entre las cuales cabe destacar a M65, M66, M95, M96, M105 y NGC 3628; las dos primeras son miembros del Triplete de Leo, grupo de galaxias a unos 35 millones de años luz.
 
 Leo contiene gran cantidad de galaxias (en realidad parte del Cúmulo de Galaxias de Virgo), visibles sólo con telescopios.












 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Orión Constelacion

ORIÓN
 
Orión, el cazador, es sin duda la constelación más famosa de la estación. Ninguna otra constelación se distingue tan facilmente o es tan bruillante como esta constelación del invierno norteño. El famoso cinturón de Orión hace que a los cazadores les sea fácil cazar bajo el cielo nocturno.
 
Orión se parece mucho a una persona. primero, debes tratar de ver el cinturón de Orión, el cual está formado por tres estrella brillantes que están en línea recta. Una de las piernas de Orión está representada por una estrella muy brillante llamada, Rigel, que es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Sus dos hombros los forman dos estrellas, Bellatrix y Betelgeuse. Betelgeuse es tan luminosa que puedes ver su color rojizo sin necesidad de ver a través de un telescopio. Otras dos estrellas forman los dos brazos, uno de los cuales sostiene un escudo y otro sostiene una vara.

Muchas civilizaciones diferentes vieron esta constelación en el cielo. La historia más famosa proviene de los mitos Romanos y Griegos. Orión era un famoso cazador, y una de las historias relata que no había criatura que pudiera matarlo. Fue entonces cuando Hera envió a un escorpión para que picara al cazador. Orión estripó al animal con su vara, pero no sin antes haber sido picado y envenenado fatalmente. Actualmente los dos se encuentran en posiciones opuestas en el cielo, no pueden verse al mismo tiempo.
 
 

TAURO CONSTELACION

 TAURO
 
 
Tauro, la segunda constelación zodiacal, es una de las más antiguas y más conocidas, ocupa 800 grados cuadrados de bóveda celeste que contienen en su interior varios objetos de alto interés astronómico de muy fácil acceso observacional.

Está situada en un conjunto admirable, lindando al norte con la de Auriga, con quien comparte su estrella y Perseo, al sur con Orión y Eridano, teniendo al este la siguiente zodiacal, Géminis, mientras que al oeste quedan Aries y la Ballena formando un grupo muy atractivo que "calienta" el frío de las noches de invierno con atractivas panorámicas celestes.

 
Entre las estrellas de Tauro destaca, sin duda alguna, su estrella ALDEBARAN, una gigante anaranjada de espectro K5 y temperatura de 3.400º K con magnitud 0,85 que le dan la categoría de ser el decimotercer astro del cielo en luminosidad. Su diámetro es 45 veces el del Sol, con una distancia a la Tierra de aproximadamente 68 k.
 
Actualmente el sol brilla sobre Tauro entre 14 de mayo y 21 de junio.
 
 

Osa Menor Constelacion

Osa Menor
 
Es una de las constelaciones más conocidas del Hemisferio norte. Consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas formarían lo que es la parte honda del carro y las otras tres serían lo que es el mango del carro.
 
El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella polar, la cual se encuentra situada aproximadamente en la prolongación del eje de la Tierra, de modo que permanece casi fija en el cielo y señala el Polo Norte geográfico, por lo que ha sido empleado por navegantes como punto de referencia en sus travesías. Aparte de la estrella Polar, la Osa Menor carece de elementos de interés para el aficionado a la astronomía.
 
Dada su ubicación, la Osa Menor sólo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con su compañera la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte.
 
 
 
 

Osa Mayor

 
Osa Mayor
 
Se observa la constelación de la Osa Mayor. Es la más conocida de todas y la más fácil de distinguir.
La Osa Mayor es la constelación más representativa del cielo boreal, y la tercera en tamaño. Arktos significa oso en griego. La región ártica debe su nombre a que la Osa Mayor se sitúa sobre ella. A veces, en las regiones del norte es posible observarla junto con auroras boreales, creando uno de los más bellos espectáculos del cielo.
 
Es una constelación indicadora, es decir, sirve de referencia para localizar otras como Casiopea, Cefeo, Leo, Boyero y, la más importante, la Estrella Polar. Para localizar Polaris se traza una recta imaginaria entre las dos estrellas más brillantes del Carro - Merak y Dubhe -, y se prolonga hacia el norte unas 5 veces la distancia entre ambas.
 
El mejor momento para observar la Osa Mayor es en primavera.
 
Las estrellas que la forman están entre 60 y 110 millones de años luz. Las cuatro estrellas del Carro son: Merak, Dubhe, Fekda y Megrez. La cola está formada por tres estrellas. La primera comenzando desde el Carro es Alioth, la más luminosa. La segunda son en realidad dos: Alcor y Mizar. No forman un sistema doble, pues están a más de 3 años luz la una de la otra.






 

contelacionesdefinicion

 
 
CONTELACIONES
 
 
Una constelación es un grupo de estrellas que toma una forma imaginaria en el cielo nocturno. Son usualmente nombradas en honor a caracteres mitológicos, gente, animales y objetos. En diferentes partes del mundo, la gente ha inventado diferentes formas para los mismos grupos de estrellas brillantes. Esto es como un juego de conectar puntitos en una hoja de papel. En el pasado, la creación de imágenes imaginarias de las estrellas fue útil para la navegación en la noche y para seguir el curso de las estaciones.
 
 
 
 
La constelación ayudaba a recordar y reconocer las estrellas que servían de orientación a los antiguos navegantes y viajeros de los desiertos, así como elaborar calendarios agrícolas y religiosos. Para ayudar en la transmisión de su conocimiento se crearon mitos que contribuían a darle un carácter sagrado a su existencia y recordarlas.
Las constelaciones varían en importancia según la época o el hemisferio (constelaciones septentrionales en el norte, australes en el hemisferio sur).
Las constelaciones que a continuación mencionaré en este blogger son: La Osa Mayor, La Osa Menor, Tauro, Orion, Leo y Escorpio.